sábado, 18 de julio de 2020

Que son las particiones? Guía para particionar el disco



Dicho de forma más simple también, partir un disco. Implica dividir el disco de nuestra PC en varias partes.

 

¿Qué ventajas puede traernos esto?

Suele usarse mucho para tener un mejor orden de nuestros documentos, fotos, o cualquier cosa personal que tengamos guardada en nuestra PC.

Y no solamente por cuestión de orden sino para tener mejor seguridad de nuestros archivos. Ya que podríamos particionar el disco de forma estratégica para alejar archivos importantes de otras áreas más delicadas de nuestro almacenamiento.

Por ejemplo. Una buena estrategia sería dividir el disco en dos partes. En una estará guardado el sistema operativo y los programas que vamos a instalar. Y en otra partición de mayor tamaño pondremos nuestras fotos, videos y archivos personales.

También se puede crear una tercera partición extra para tenerla como un área de respaldo (o backup) de archivos. Donde haremos una copia de todos los archivos importantes que queremos tener respaldado para mayor seguridad.

Estas son las formas más comunes de hacerlo.

Otro motivo por el que se lo suele hacer es porque de así depende la configuración del sistema operativo. Por ejemplo, en linux necesitamos como mínimo dos o tres particiones. Una es para la memoria virtual (llamada Swap), la otra es para la raíz donde van instalados los programas y el sistema operativo. Y opcionalmente se suele crear un home donde van todos los archivos personales.


Advertencia

Cabe destacar que para particionar un disco es un proceso que se hace solamente por software. No hay necesidad de desarmar nada en la PC ni cortar el disco por la mitad, no se preocupen…

Les voy a enseñar como hacerlo, pero primero voy a aclarar algo importante. Es un proceso delicado y recuerden que están haciendo modificaciones en el disco duro. Sean cautos si no tienen experiencia y queda bajo su propia responsabilidad.

El tutorial va a modo de aprendizaje y recomiendo practicarlo en una PC que tengan aparte, vieja, que no la usen o al menos un disco que no tenga nada guardado.


Unidades

Antes de hacerlo primero vamos a hacer una pequeña aclaración sobre las unidades de medidas que necesitamos saber si o sí. Lo voy a explicar muy brevemente.

El programa usa el Mb como unidad de medida. Las unidades más habituales hoy por hoy son el Mb, Gb y el Tb.

1 Tb son = 1024 Gb

1 Gb son = 1024 Mb

Para mucha gente podría parecer obvio, pero quizás hay gente que no lo sabe y mi idea es hacer una guía básica para que todos aprendan.

Es más, podría apostar que mucha gente pensaba que 1 Tera eran 1000 Gigas, pero no, las medidas van de a 1024.

 

Manos a la obra

Bien yo lo voy a mostrar en Windows 10 porque es el sistema que uso, pero el programa también está disponible en otras versiones de Windows.

  • Iremos al botón inicio y escribiremos “Particiones”.
  • Vamos a “Crear y formatear particiones del disco duro”. Lo abrimos.

En la zona superior tenemos los datos de cada partición. El nombre, la capacidad y el espacio que le queda disponible.

En la zona inferior tenemos más detallado cada unidad. O sea, los discos físicos que tenemos en nuestra PC y cuantas particiones hay dentro de ese disco.



Para crear una partición nueva necesitamos espacio libre disponible para reducir el tamaño del disco. Todo eso que vamos a reducir va a ser el tamaño de la nueva partición.

Acá vemos que en el disco tenemos dos particiones. Una dice Reservado para el sistema y la otra está asignada con la letra C.

Bueno es importante aclarar que la que dice “Reservado para el sistema” es una partición del sistema operativo creada automáticamente donde guarda archivos importantes para iniciar y no debemos tocarla. El área que si podemos tocar es la partición C. Es el área donde tenemos instalado el sistema operativo y los programas.

 

  • En esa área haremos clic derecho y vamos a “reducir volumen”.

Nos abrirá una ventana y vamos a modificar donde dice “Tamaño del espacio que desea reducir”. Ahí vamos a la medida que queremos asignarle a la partición nueva en Mb.


Ya reducimos la unidad y nos queda el espacio libre para crear la partición nueva.

  • En ese espacio libre ahora haremos clic derecho. Vamos a "Nuevo volumen simple". Siguiente, y ahí asignamos el espacio que le vamos a dar a nuestra nueva partición.

  • Acá podemos asignarle una letra a la partición nueva, que es lo que yo recomiendo. Le damos siguiente.

Luego nos mostrara otras cosas para configurar. En sistema de archivos es importante que lo dejemos en NTFS. NTFS es el sistema que se usa actualmente. El Fat32 es uno sistema viejo que ya tiene muchas limitaciones.

Lo demás podemos dejar como está y en etiqueta de volumen podemos darle un nombre a la partición. Podemos poner, por ejemplo, Respaldo, o Fotos. 

  • Vamos a siguiente y le damos finalizar.

Listo, ya tendremos nuestra nueva partición creada. Si vamos a Equipo veremos que ya tenemos la nueva partición como si fuera otro disco que tenemos en nuestra PC. Podemos copiar cosas o darle el uso que queremos.



Volver al estado original

En caso de que queramos volver a como estaba antes y tener todo el espacio en una sola unidad. Podemos usar nuevamente la herramienta para crear particiones.

  • Hacemos clic derecho en la partición, y vamos a “Eliminar volumen”. Nos advierte que si tenemos cosas adentro de esa partición se borraran por completo, es importante tener en cuenta eso.

  • Confirmamos y tendremos el espacio libre nuevamente.

  • Ahora haremos clic derecho en la partición principal y vamos a “Extender volumen”. Siguiente. Tiene que estar seleccionado el espacio que dejamos libre recién a la derecha y nos aseguramos que está asignado todo el espacio que teníamos. Siguiente y finalizar.

 


Ya tendremos nuestro disco como lo teníamos desde un principio.

 


viernes, 17 de julio de 2020

Archivos DLL - Concepto - Como solucionar errores




A muchos de ustedes seguro les habrá pasado alguna vez que quieren ejecutar algún programa o juego y se encuentran con un error indicando que falta un archivo DLL o que está dañado.

 


¿Que son los archivos DLL? 

Seguramente los habrás visto chequeando las distintas carpetas que están en tu PC. Carpetas de programas, la carpeta de Windows, la carpeta de System32. ¿Pero qué hacen ahí? ¿Para qué sirven? ¿Se las pueden borrar?

Sus siglas vienen de dynamic-link library (biblioteca de enlace dinámico en español). Dado esto, son las siglas que se usan para la extensión de este tipo de archivos.

Los archivos DLL son necesarios para la ejecución de programas. Cuando ejecutamos cualquier software, este solicitará los archivos DLL necesarios para su funcionamiento y el sistema operativo se encargará de cargarlos.

 

¿Por qué funciona así?

Está modalidad nos proporciona varias ventajas.

Un mismo archivo DLL puede ejecutarse para varios programas a la vez. De este modo estaríamos ahorrando espacio de almacenamiento, ya que un mismo archivo de este tipo no necesitaría estar en cada ejecutable del programa particularmente, sino que basta con uno para que todos los programas que lo necesiten lo usen.

Esto también nos brindará un menor consumo de memoria RAM. Basta con que un archivo DLL ya este cargada en la memoria RAM para que varios programas que la utilicen la usen de forma compartida.

Así que ya sabes, si te encontrás con el típico chiste de que si borras los archivos DLL de la carpeta system32 la PC te va a andar más rápido, bueno...para los que ya sabían puede ser bastante gracioso… Para el que no y le metió pata lo invito a que deje su experiencia.

 


Exclusivos de Windows, pero…

Cabe destacar que estos archivos son propios de las distintas versiones del sistema operativo Windows. Sin embargo, la modalidad en la que trabajan estos archivos también existe en casi todos los sistemas operativos que conocemos hoy en día, con otro tipo de extensión claro.

Por ejemplo, en Linux podemos conocer sus equivalentes como archivos .SO (Shared-Objects, en español: Objetos compartidos).

La verdad es un concepto bastante ingenioso y hasta aquí parece todo muy lindo. Pero está modalidad de trabajo en los sistemas operativos también tienen su punto negativo.




Problemas típicos


A medida que se evoluciona, la biblioteca incorpora mejoras, pero estas mejoras implican cambios. Y estos cambios pueden presentarnos incompatibilidades con distintos programas y dejarán de funcionar.

Podemos encontrarnos que un archivo DLL sea reemplazado por otra versión al instalar un programa y deja de funcionar en otros. O bien, en el peor de los casos que algún archivo DLL se borre por desinstalar algún programa, siendo que este era necesario para ejecutar otros.

De modo que, si algo de esto ocurre, al querer ejecutar algún programa seguramente nos encontraremos con una ventana de error que nos indique que hay un archivo DLL faltante, que está corrupto o simplemente que hay un problema con este.

Aquí es donde les traigo como solucionar este problema en la mayoría de los casos.

 


Pasos para solucionar cualquier problema con archivos DLL

Nos iremos a nuestro navegador e ingresaremos a la página de dll-files.com. Como verán, es una página que se encarga de recopilar archivos DLL que tendremos a nuestra disposición para poder descargar. Es una comunidad y nos brinda esta posibilidad de forma gratuita.



Acá tenemos el buscador donde vamos a poner el nombre del archivo DLL que nos falta o nos está dando problema. Yo voy a buscar uno para mostrarles a modo de ejemplo. Haremos clic en buscar archivo DLL.

Ahí en los resultados nos aparece el archivo que necesitamos, le hacemos clic.



Vemos que nos da una breve descripción, nos indica la cantidad de versiones que tiene el archivo en particular y nos recomienda en la mayoría de los casos descargarnos la última.

En la parte inferior vemos los distintos errores que se suelen presentar con este archivo y un poco de lo mismo que ya hablamos.



Es importante aclarar que dependiendo del archivo que se trate puede ir en carpetas diferentes. Lo más común es que sea en la carpeta de Windows, System32 (que está dentro de la carpeta de Windows), SysWOW64 o la carpeta del programa que presenta el error. Es importante leer la descripción que tenemos en la página para tener más en claro esto.

Vemos que tenemos distintas versiones. Probaremos con la versión más reciente como nos recomendaron. En caso de que no funcione podemos probar con otras versiones.



Haremos clic en el botón descargar, y después de unos segundos ya tendremos nuestro archivo DLL comprimido.

Solo tendremos que abrirlo y descomprimiremos el archivo en la carpeta correspondiente (Windows, System32, SysWOW64 o la carpeta del programa que presenta el problema). Recomiendo leer los detalles del archivo en la página para tener más certeza de la ubicación.

 



Recuerden, si esto no lo soluciona, pueden probar descargando otra versión del archivo o bien también puede ser que no lo estén copiando en la carpeta correcta.