domingo, 5 de julio de 2020

Guía para comprar una PC - Parte 1





COMO COMPRAR UNA PC Y NO MORIR EN EL INTENTO?

Para comprar bien una PC primero tenemos que tener en claro cual es nuestro objetivo. Muchos pensaran que mientras más cara es la PC que podamos comprar mejor.

Esto no es así. La mejor PC que podemos adquirir es la PC que se amolde a nuestras necesidades, ni más ni menos.

No tiene sentido gastar de más por algo a lo que no le vamos a sacar provecho ni al 50% de su potencial. Gastaremos mucho dinero, y ese dinero podemos usarlo para otras cosas, ahorrar, invertir, comprar cosas que necesitamos, etc. La idea de este video es centrarse en eso, saber que es lo que necesitamos y evaluar que PC es mejor para esa tarea que requerimos.


Lo importante es aprender los conceptos y saber en que centrarse de acuerdo a lo que necesitas. Así después podes averiguar por tu cuenta que PC sería mejor para tus necesidades y no necesites la ayuda de algún técnico o conocido que sepa de informática y te ayude en el tema.

Recordá que la mejor persona para decidir que comprar sos VOS y nadie más. Porque a nadie le da más importancia a tu plata que a VOS y serás VOS el que va a usar la PC.

En el caso del vendedor, su objetivo obtener ingresos sea como sea. No es su prioridad que la PC que te venda sea la mejor por el precio. Y en caso de que no la tenga, al menos vender lo que tiene disponible. Lo cual no siempre es tu mejor opción.


Y la mejor forma de tomar decisiones más acertadas es aprendiendo y asesorarse en lo que estamos por comprar.




Empezaremos por partir de la siguiente pregunta: Para que queremos una PC? De ahí pueden surgir varias necesidades:


  • Para trabajos de oficina, navegar en la web o entretenimiento multimedia (como escuchar música, youtube, ver películas, etc.).

En este caso no necesitaremos una PC muy potente. Son tareas básicas que casi cualquier PC de bajo presupuesto de hoy en día puede realizarlas.


  • Otra necesidad podemos categorizarla en PC para ediciones de video o 3D.

Acá ya necesitaríamos una PC más potente que la primer opción. Si usamos una PC de bajo presupuesto para estás tareas podría producirnos muchas ralentizaciones y cuelgues, lo cual no sería productivo.

Aquí ya tendríamos que pensar en una PC con una cantidad mínima de Memoria RAM necesaria. Un procesador por encima de los más básicos así también como la placa de video.


  • Una PC para juegos (o gamer)

Esta sin duda sería la categoría más cara. Tendríamos que hablar de una PC con componentes más potentes y una cantidad mínima de Memoria RAM que sea, como mínimo, el estándar que piden la mayoría de los juegos de la actualidad.

Pero lo más importante a tener en cuenta en este caso sería la placa de video que vas a elegir. Ya que de este dependerá mucho la calidad gráfica con la que tu PC se podrá desenvolver frente a los juegos.


Sabiendo esto, a continuación te voy a detallar brevemente cada componente(sin irme muy por las nubes), su función y lo que deberías tener en cuenta:




Procesador> De este dependerá de la velocidad que nuestra PC tome los datos y la procese en información útil. En términos más básicos, sería el cerebro de nuestra PC y dependerá mucho de la capacidad y velocidad para ejecutar software y tareas.




Memoria RAM> De esta dependerá la cantidad de programas que podamos tener abiertos. Si los programas que vamos a usar son pesados (sobre todos los juegos) necesitaremos más RAM para que nuestra PC pueda mantenerlos abiertos y no empiece a usar memoria virtual para que sigan ejecutados (lo que empezaría a ralentizar toda la PC).





Medio de almacenamiento> es el espacio que vamos a destinar para guardar las cosas. Existen actualmente los tradicionales discos mecánicos que por un módico precio nos proporcionan gran capacidad.

Luego tenemos los discos de estado solido, son más caros y con menor capacidad, pero tienen una velocidad muy superior a los discos mecánicos. Una buena estrategia sería combinar los dos, en el disco de estado solido instalaríamos el sistema operativo y los programas para que fluyan con más rapidez. Guardaríamos el resto de las cosas en el disco mecánico (música, fotos, videos, juegos, trabajos personales, etc.).






Fuente de alimentación> de este se suministra la energía a todos los demás componentes, por lo que sería prudente elegir una marca y modelo con buenas referencias.

Su capacidad se mide en Watts. Para una PC de uso modesto no sería necesario una fuente muy grande. Por lo que deberíamos prestar más atención a su potencia si vamos a adquirir una PC potente.




Placa madre> Es la placa principal que dispone de todas las ranuras para conectar todos los demás componentes.

A este componente deberíamos prestarle mayor atención cuando nuestra orientación sea comprar una PC potente . Por ejemplo, lo más común es encontrar placas madres con 2 ranuras para colocar memoria ram. Por lo que si tu objetivo es adquirir una PC para gaming podría interesante más las placas madres con 4 slots para estas memorias, así el día de mañana tendrías más posibilidades de expandir la memoria sin descartar las que ya tenías.

Otra cosa que hay que prestar suma atención es que no todos los procesadores son compatibles con todas las placas madres. La mejor opción sería elegir primero el procesador de tu preferencia y luego ver que placas madres son compatibles con este. Aunque dejando de lado este consejo, la elección podría depender también si se te presenta una combinación con un precio que consideres atractivo.





También debemos elegir una PC según su portabilidad. Voy a destacar las dos opciones más populares que tenemos en el mercado: la PC de escritorio y la notebook.

Si no tenemos necesidad de mover nuestra PC de un lugar a otro, la PC de escritorio puede ser la mejor opción por diversos motivos:


  • Relación potencia/precio: podremos armar una PC más potente por un precio menor. Por lo que es un punto a favor si buscamos una PC de gran rendimiento.

  • Mayor libertad para elegir los componentes: otro punto a favor de la PC de escritorio es que tendremos mayor personalización. Podemos elegir prácticamente cualquier componente a la hora de armarla. En este punto las notebooks están un poco más limitadas. Ya que los procesadores por lo general vienen soldados.

    Las placas de video también, por lo que si elegimos una notebook, la placa de video con la que viene de fábrica será la que tendrá siempre sin posibilidad de reemplazarla, por lo que hay que ser más cauteloso a la hora de comprar una notebook con placa de video dedicada.

    Las ranuras para la memoria RAM no suelen ser más de dos tampoco.



Si la movilidad es una de nuestras prioridades, la notebook es nuestra mejor opción. Siempre teniendo en cuenta las desventajas que puede presentar frente a la PC de escritorio. Pero tendremos la posibilidad de llevarla a cualquier lado como el trabajo, escuela o viajes.


La batería es otra ventaja. Puede sacarte del apuro en muchas ocasiones.

Algunos ven negativo el punto de la fragilidad. Pero mientras se la cuide como corresponde no es ninguna desventaja.


Se puede jugar con una notebook? Si, hay notebooks orientadas a trabajos pesados e incluso al gaming. Pero tendrás que tener en cuenta que deberás desenbolsillar bastante dinero para una notebook con buen rendimiento en los juegos actuales. Y deberás prestar suma atención a la placa de video que lleve. Ya que, a diferencia de la PC de escritorio, esta viene soldada y no se puede reemplazar.

Las notebooks con placa dedicada suelen traer dos placas de video. Una de uso estándar y otra dedicada. Usara normalmente la estándar y cuando ejecutemos una aplicación en 3D o un juego, se activará la dedicada. De ese modo ahorrara energía y vida útil, ya que no producirá tanto calor.

Muchas de estás notebooks de gama alta suelen ser más grandes y pesadas que las estándar. Prestá atención al peso. Aunque no lo parezca hay diferencia en cargar en una mochila una notebook de un kilo y medio y una de dos kilos y medio.


Si queremos una batería duradera debemos prestar atención a la cantidad de celdas que tiene. Hay que tener cuidado con este punto ya que muchos fabricantes suelen recortar bastante la capacidad de las baterías.

Algo que puede mejorar mucho la duración de la batería es el hecho de tener un disco de estado solido. Ya que tiene un consumo mucho menor que un disco mecánico. Pero es un detalle que solo recomiendo si no necesitamos mucho espacio en el disco.


Que componentes podemos reemplazar entonces una PC de escritorio? Prácticamente todo. Teniendo en cuenta siempre que el procesador y al placa madre sean compatibles y que la memoria ram sea de la clase con la que trabaja la placa madre.


Que componentes podemos reemplazar en una notebook? La memoria RAM y el medio de almacenamiento (disco de estado sólido o mecánico).

El procesador y la placa de video vienen soldados y no se pueden reemplazar.





Algo que hay que prestarle sumo cuidado cuando buscan una notebook, sobre todo si la ven con un precio muy reducido, es que no se trate de una cloudbook.

Pueden parecerse mucho a una notebook a simple vista pero son mucho más limitadas. El nombre cloud viene de “nube” y como bien lo dice, son computadoras orientadas a la nube.

Su hardware no suele ser muy potente y no tenemos casi ninguna opción para personalizarla más que agregarle alguna memoria de almacenamiento. Y es que muchas vienen con 32gb de almacenamiento por defecto y con el sistema operativo ya se hace escaso.

Si la idea es buscar una PC para trabajos de oficina, movilidad y no contás con mucho presupuesto, estás cloudbooks pueden ser una alternativa. Pero no se les puede exigir mucho más que eso.






No hay comentarios.: